DESEMPEÑO DOCENTE Y HÁBITOS DE ESTUDIO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
DOI:
https://doi.org/10.37292/riccva.v5i2.190Palabras clave:
enseñanza, investigación y proyección y extensión universitariaResumen
La investigación se desarrolló con el objetivo determinar la relación que existe entre
desempeño docente y los hábitos de estudio
en estudiantes de la Facultad de Educación y
Ciencias Sociales de la UNU, 2019. La metodología del estudio fue de tipo aplicada; se empleó
diseño no experimental, en su variante diseño
transversal correlacional. La muestra estuvo
conformada por 216 estudiantes de la Facultad
de Educación y Ciencias Sociales, se seleccionó
a través de la técnica de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, empleándose
como instrumento un cuestionario para cada
variable a estudiar, validado mediante juicio de
expertos y para la conabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que, el 24.1% estudiantes de las
seis Carreras Profesionales (Inicial, Primaria,
Lengua y Literatura, Ingles, Matemática, Física
e Informática y Ciencias de la Comunicación)
opinaron siempre los docentes cumplen con su
desempeño y, a su vez, referente a hábitos de
estudio evidencia que, el 46.8% de estudiantes
de las seis carreras profesionales ya mencionadas opinaron casi nunca realizan actividades de
hábitos de estudio. Por lo tanto, se concluye
que el grado de correlación entre las variables
en estudio desempeño docente y hábitos de estudio fue positiva débil; es decir, cada vez que
aumenta las puntuaciones de la variable desempeño docente, también aumenta de la otra
la variable hábitos de estudio o viceversa. De la
misma manera existe un grado de correlación
positiva débil entre algunas de las dimensiones
de la variable desempeño docente (labor de enseñanza, investigación) con hábitos de estudio;
a excepto con la dimensión labor de proyección
y extensión universitaria.