EL CONTRATO DE FRANQUICIA SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.37292/riccva.v2i01.51Palabras clave:
Código deontológico, derecho de entrada, franquiciado, franquiciadorResumen
El objetivo principal de este artículo es obtener información que permita identificar las relaciones, diferencias, semejanzas e igualdades entre los sistemas jurídicos regulan el contrato de franquicia, para esto sea empleado los métodos histórico, comparativo, así como también el análisis y síntesis descriptivos – explicativo y el inductivo –deductivo. Por lo antes mencionado, podemos decir que se ha comprobado que el Ordenamiento Jurídico Peruano si protege supletoriamente la formalidad y requisitos de las partes suscriptores de los contratos de franquicia, también se ha comprobado que en el Ordenamiento Civil Peruano se regula supletoriamente el contrato de franquicia, pero que resulta insuficiente e inapropiado, porque estas no especifican hechos facticos que se presentan entra las partes suscriptoras del contrato, asimismo afirmamos que no es factible regularse los contratos de franquicia como Instituto propio del Código Civil, pero si es factible regularlo en el Código de Comercio, por tratarse de contratos de naturaleza comercial mercantil y en el futuro, en la Ley Marco del Empresariado. En relación al derecho comprado se ha comprobado que los países suscriptores de los contratos de franquicia, cuentan con leyes supletorias incipientes, asimismo en EE.UU se ha regulado en 25 Estados los contratos de franquicia. Dentro del contrato de franquicia el franquiciante es una persona jurídica, por tanto este tipo de contratos está orientado a brindar un bien servicio a los consumidores y usuarios.
Palabras Clave: Código deontológico, derecho de entrada, franquiciado, franquiciador.