DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS.
DOI:
https://doi.org/10.37292/riccva.v2i01.41Palabras clave:
la phytocenosis natural, el diseño ecológico, la estructura urbana, el desarrollo estable, el paisaje urbanoResumen
En la ciudad el parque contribuye al mejoramiento de las condiciones climáticas, hidrológicas y salubres de la aglomeración y por eso tienen en primer lugar un gran significado natural. Sin embargo, su estructura es diferente de la phytocenosis natural, ya que se forma en primer lugar desde el punto de vista de la función social y el papel estético y cultural en la ciudad. Este amplio uso funcional de parques aumenta la afluencia de los factores antropogénicos, y la intervención intensa en el medio ambiente influye esencialmente en el descenso de su valor ecológico. Al mismo tiempo, en concordancia con la concepción del desarrollo estable del territorio, el objetivo básico de la planificación es el mejoramiento de las condiciones ecológicas de la vida de la población y el aumento de la eficiencia del ambiente natural de la ciudad con un énfasis en el no agotamiento de sus recursos naturales. ¿A tal heterogeneidad de los aspectos el significado de los jardines municipales, subleva la pregunta, o es posible apoyar el nivel bastantemente difícil de los procesos ecológicos en estos territorios?.
Palabras clave: la phytocenosis natural, el diseño ecológico, la estructura urbana, el desarrollo estable, el paisaje urbano.