CONCIENCIA FONOLÓGICA Y APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑAS Y NIÑOS SHIPIBOS

Autores/as

  • Jaico David Rojas Maynas, sr
  • Juan López Ruiz, sr

DOI:

https://doi.org/10.37292/riccva.v3i03.126

Palabras clave:

: conciencia fonológica, aprendizaje de la lectura, habilidades metalingüísticas

Resumen

Esta investigación tuvo la finalidad de demostrar que la conciencia fonológica tiene una relación significativa con la lectura inicial en niños y niñas shipibos de la región Ucayali en la Amazonía peruana. Se aplicó un modelo descriptivo de tipo correlacional a una muestra de 31 alumnos del Primer Grado de Primaria. A la muestra se le evaluó el nivel de conciencia fonológica a través de una prueba que midió la dimensión silábica, intrasilábica y fonémica. Al relacionar los puntajes obtenidos se demuestra el grado de asociación de la dimensión conciencia fonológica silábica e intrasilábica con el aprendizaje inicial de la lectura. También se confirmó que no existe relación significativa con la conciencia fonémica en niñas y niños shipibos del 1er Grado de Educación Primaria. Los resultados confirman que el modelo teórico cognitivo y psicolingüístico es un soporte significativo del aprendizaje lector. PALABRAS CLAVE: conciencia fonológica, aprendizaje de la lectura, habilidades metalingüísticas.

Descargas

Publicado

2019-05-06

Cómo citar

Rojas Maynas, J. D., & López Ruiz, J. (2019). CONCIENCIA FONOLÓGICA Y APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑAS Y NIÑOS SHIPIBOS. REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 3(03). https://doi.org/10.37292/riccva.v3i03.126