LA CALIDAD DEL SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 2017-2018

Autores/as

  • Lener Omar Panduro Rengifo, Dr.

DOI:

https://doi.org/10.37292/riccva.v3i02.104

Palabras clave:

calidad, servicio, relación, formación, profesional

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación de la calidad del servicio con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017-2018. Para tal efecto se utilizó el método Descriptivo Correlacional de encuestas que permitió recoger información directamente de las fuentes, acerca de los cuales las personas pudieron manifestarse en base a su propia experiencia y conocimiento de la problemática que fue materia de investigación. Con la aplicación de la estadística descriptiva mediante el Programa SPSS-V.19, la confiabilidad del alfa de Cronbach de la variable calidad del servicio resultó de 0,965 y de la variable formación profesional de 0,950; por lo tanto, los resultados obtenidos fueron de la siguiente manera: del 100% de estudiantes encuestados, el 52,50% perciben la variable calidad de servicio en nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En cuanto a sus dimensiones: en la dimensión infraestructura el 45% de estudiantes perciben un nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En la dimensión mobiliario el 47.50% de estudiantes perciben un nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En la dimensión ambientación el 37.50% de estudiantes también perciben un nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En la dimensión equipamiento el 40% de estudiantes perciben un nivel regular en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. Finalmente, se aplicó la prueba estadística Chi Cuadrado, el resultando (P = 0.027< 0.05), es favorable que conlleva rechazar la hipótesis nula con nivel de aceptación del 5%. Las conclusiones a la que arribó dicha investigación fueron: la calidad del servicio se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. La infraestructura se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. El mobiliario se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. Asimismo. La ambientación se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. El equipamiento se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. PALABRAS CLAVE: calidad, servicio, relación, formación, profesional.

Descargas

Publicado

2019-01-30

Cómo citar

Panduro Rengifo, L. O. (2019). LA CALIDAD DEL SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 2017-2018. REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 3(02). https://doi.org/10.37292/riccva.v3i02.104